
San Juan de Gaztelugatxe se ha consolidado como uno de los destinos más icónicos del País Vasco y del norte de España. Ubicado entre Bakio y Bermeo, este islote coronado por una ermita y unido a tierra firme por un puente de piedra se ha convertido en una parada imprescindible para los viajeros que recorren la costa vasca.
Su fama creció exponencialmente tras aparecer como escenario de la popular serie “Juego de Tronos”, donde representó Dragonstone. Pero más allá de su conexión con la cultura pop, Gaztelugatxe guarda siglos de historia, tradición y un paisaje natural que corta la respiración. En 2025, sigue siendo uno de los lugares más visitados de Bizkaia, por lo que es clave planificar la visita con antelación.
Este artículo te ofrece toda la información práctica y actualizada que necesitas para organizar tu viaje: cómo llegar, qué ver, horarios, recomendaciones y datos útiles para vivir una experiencia inolvidable sin imprevistos.
Qué vas a encontrar en esta nota:

¿Dónde está San Juan de Gaztelugatxe?
San Juan de Gaztelugatxe se encuentra en la costa del Golfo de Vizcaya, entre los municipios de Bakio y Bermeo, en la provincia de Bizkaia, País Vasco. La ermita está ubicada sobre un islote rocoso unido al continente por un estrecho puente de piedra con 241 escalones (algunos cuentan más de 250, depende del tramo considerado).
La geografía del lugar es abrupta y escarpada, lo que potencia su belleza y también su dificultad de acceso. Desde lo alto se pueden disfrutar vistas al mar Cantábrico, acantilados verdes y una costa salvaje que mezcla vegetación, rocas y el sonido del oleaje constante.
Cómo llegar a San Juan de Gaztelugatxe en 2025
En 2025, las opciones para llegar a San Juan de Gaztelugatxe siguen siendo las mismas, pero con algunos ajustes importantes por temas de sostenibilidad y control de visitantes.
Desde Bilbao:
Es la ciudad más cercana y el punto de partida más común. Puedes llegar en coche en unos 45 minutos. El trayecto es cómodo, con buena señalización. Si no cuentas con vehículo propio, hay excursiones organizadas o transporte público.
En autobús:
La línea A3518 de Bizkaibus conecta Bilbao con Bakio. Desde ahí se puede caminar o tomar un taxi hasta el punto de acceso. También puedes llegar hasta Bermeo con la línea A3527 y desde ahí tomar otro bus o caminar.
En coche:
Se puede dejar el auto en los estacionamientos habilitados en las inmediaciones, como el parking de Eneperi. Desde allí hay senderos señalizados que conducen hasta el comienzo del puente. En temporada alta puede ser difícil encontrar lugar, así que se recomienda llegar temprano.
Reserva previa obligatoria:
Para controlar el flujo de visitantes y proteger el entorno, desde hace varios años es necesario reservar la visita de forma gratuita a través del sitio oficial de turismo del País Vasco. Este sistema sigue vigente en 2025 y es indispensable para acceder.

Qué ver en San Juan de Gaztelugatxe
La ermita:
En la cima del islote se encuentra la Ermita de San Juan, que data del siglo X, aunque ha sido reconstruida varias veces por incendios y guerras. Hoy en día es un lugar de culto, pero también de recogimiento, donde muchos viajeros se toman un momento para descansar y disfrutar del paisaje.
La escalinata:
Subir los más de 240 escalones es un desafío, pero cada tramo ofrece una vista única. La escalera serpentea por el peñasco y está bordeada por muros de piedra. Las vistas al mar y a la costa hacen que el esfuerzo valga la pena.
La campana de los deseos:
Una vez arriba, no olvides tocar tres veces la campana de la ermita y pedir un deseo. Es una tradición popular entre los visitantes y forma parte del encanto del lugar.
Los miradores naturales:
Durante el recorrido a pie, hay varios puntos panorámicos desde donde se pueden tomar fotografías espectaculares. La luz cambia mucho según el momento del día, lo que permite capturar diferentes atmósferas.

Cuándo visitar San Juan de Gaztelugatxe
Aunque se puede visitar durante todo el año, cada estación ofrece algo diferente:
- Primavera y otoño: Son ideales por el clima suave y la menor afluencia de turistas.
- Verano: Es la temporada más popular. Los días son más largos, pero también hay más gente. Es fundamental reservar con antelación.
- Invierno: La niebla y el mar embravecido le dan un aire místico, pero algunas rutas pueden cerrarse por seguridad.
Qué hacer cerca de San Juan de Gaztelugatxe
Si dispones de más tiempo, la zona ofrece varios puntos de interés:
- Bermeo: Pueblo pesquero con puerto, calles empedradas y gastronomía tradicional.
- Bakio: Playa amplia para descansar después de la caminata.
- Mundaka: Ideal para los amantes del surf y para disfrutar de pintxos junto al mar.
- Reserva de la Biosfera de Urdaibai: Espacio natural protegido con múltiples senderos y actividades al aire libre.
Te puede interesar:






