
El auge de los creadores de contenido en redes sociales está transformando la forma de planificar viajes, con influencers que combinan inspiración visual, tips prácticos y autenticidad para guiar a viajeros globales. Esta tendencia se consolida en 2025 gracias a la demanda de experiencias personalizadas y contenido en tiempo real.

Los influencers de viajes actuamos como puentes emocionales y prácticos entre destinos y viajeros. La capacidad de los creadores de contenidos para humanizar la experiencia turística mediante relatos personales, sumada al poder viral de las redes, los posiciona como actores clave en la industria.
Sin embargo, sabemos que la efectividad de nuestros contenidos y propuestas depende de la autenticidad del contenido y la adaptación a las necesidades específicas de nuestra audiencia, y ese es nuestro mayor desafío. ¡Un desafío que en 2025 abrazamos con mucha pasión!
Puedes ver: Consejos viajeros para gastar menos en tus vacaciones
Los instagrammers son los nuevos guías de viaje
El universo digital, creciente e ingobernable, es un nuevo espacio para ver el mundo, asomarse a lo nuevo, desobedecer las fronteras e ir por más. Con tu teléfono, en tu laptop, puedes soñar con esos lugares tan imponentes que aceleran la respiración, donde puedes caminar sin tiempo o disfrutar de manjares o encontrar hoteles donde sentirte como en casa.
Ese es el propósito que tenemos en Por el Mundo, convencidos de que podemos ayudarnos entre todos a planificar los mejores viajes. Por eso confiamos en el poder de los creadores de contenidos sobre viajes. Sabemos que Instagram se ha convertido en una de las fuentes preferidas para la inspiración y la planificación de los viajes, pero también que encontrar lo que necesitamos es como buscar una aguja en un pajar.
Por eso armamos una guía con recomendaciones para quienes viden en Wanderlust mode y buscan las mejores cuentas de Instagram de viajes 2025.
Claves del éxito de los influencers de viajes
- Autenticidad vs. folletos turísticos: Los viajeros prefieren contenido orgánico (vlogs, reels, stories) que muestre destinos sin filtros, como lo hacen @raydeviaje con sus guías digitales "para viajar sin estrés" o @journey.guias con sus videos de aventuras.
- Plataformas como TikTok registran un 410% de crecimiento en contenido de viajes desde 2021, según Favikon.
- Microinfluencers y nichos específicos: Cuentas como @linaestadeviaje (tips por destino) o @modoturista (enfoque foodie) ofrecen contenido hiperespecializado, más valorado que el de celebridades.
- Heepsy prioriza influencers con mínimo 5,000 seguidores pero alta relevancia, como @nautika (expertos en viajes) o @slowlife (turismo sostenible).

Herramientas interactivas
- Guías digitales descargables (ejemplo: las de @raydeviaje prometen ahorrar 50% en gastos).
- Q&A en stories para resolver dudas específicas, técnica usada por @caruabriani y @argentina_y_elmundo.
- Ejemplos paradigmáticos: cuentas como @muradosmann, con su proyecto #FollowMe, redefinió la fotografía de viajes en pareja. También @drewbinsky documenta su meta de visitar todos los países, mezclando aventura y cultura. Y @coolbuenosaires fusiona lifestyle y viajes urbanos, ideal para millennials.

Impacto en la industria
- Reservas impulsadas por redes: El 32% de usuarios de TikTok reserva alojamientos que descubre en la plataforma.
- Campañas colaborativas: Marcas como Marriott usan influencers para mostrar experiencias crucero con un enfoque "accesible pero lujoso".
- Algoritmos inteligentes: Plataformas como Favikon utilizan IA para identificar influencers con altas puntuaciones de relevancia en viajes.
Los Instagrammers han democratizado la información turística, ofreciendo guías dinámicas, económicas y personalizadas. Su capacidad para adaptarse a tendencias (como el auge del slow travel o el glamping) los posiciona como asesores indispensables para la generación Z y millennials.

Cómo influyen los influencers de viajes en la elección de destinos
Los influencers de viajes estamos transformado la manera en que las personas eligen sus destinos turísticos, combinando autenticidad, inspiración visual y recomendaciones prácticas.
El impacto de los "travel content creators" o creadores de contenidos viajeros se refleja en múltiples dimensiones, respaldadas por estudios recientes:
- Inspiración y descubrimiento de destinos: su gran fortaleza es el contenido visual atractivo. Fotos y videos de alta calidad capturan la esencia de un lugar, generando interés inmediato. Según Expedia, más del 70% de viajeros usa redes sociales para buscar ideas.
- Promoción de destinos alternativos: Los influencers destacan lugares menos conocidos, diversificando el turismo y apoyando economías locales.
- Confianza y autenticidad: Experiencias personales: Los seguidores perciben las recomendaciones como más genuinas que la publicidad tradicional. Nielsen indica que el 92% de consumidores confía en influencers más que en marcas.
- Impacto en reservas y decisiones: Reservas impulsadas por redes: TripAdvisor revela que el 40% de viajeros reserva alojamientos vistos en publicaciones.
- Generaciones Y y Z: El 39% de jóvenes solo viaja a destinos viralizados en redes, según ibis/Accor.
- Creación de comunidades viajeras: Plataformas como Instagram fomentan intercambios de consejos entre seguidores, generando un sentido de pertenencia.
- Tendencias globales: Los influencers popularizan conceptos como slow travel o glamping, adaptándose a demandas de sostenibilidad y lujo accesible.

Te puede interesar:
- 18 tips de viajes súper útiles que deberías conocer
- Fechas especiales en Estados Unidos 2025: días de mejores ofertas
- Viajar barato: tips viajeros para gastar lo menos posible
- Tips para animarse a viajar solo y superar los miedos
- Cada vez son más las mujeres que eligen viajar solas
- 9 consejos imprescindibles para empacar todo en un equipaje de mano