Trekking en Merlo: cómo es el circuito Comechingones

l circuito Comechingones en Merlo, San Luis, combina paisajes serranos, pueblos tranquilos y miradores espectaculares. Un recorrido imperdible para los amantes de la naturaleza.

Vista panorámica del valle desde el mirador del Filo de los Comechingones en Merlo, San Luis, con montañas verdes y luz dorada del atardecer.
El mirador del Filo de los Comechingones ofrece una de las vistas más espectaculares de Merlo.
Actualizado: 29 de octubre de 2025

Entre las sierras del límite entre San Luis y Córdoba, Merlo es uno de esos destinos que conquistan sin esfuerzo. Con su microclima único, su aire puro y su ritmo sereno, este rincón del Valle de Conlara se ha convertido en un clásico del turismo argentino. Pero más allá de sus calles arboladas y sus hoteles con vistas, hay una experiencia que sintetiza su espíritu: el circuito Comechingones, un recorrido escénico que invita a descubrir paisajes, historia y vida serrana.

Turismo aventura por el Cerro Aspero, San Luis
El lugar se encuentra en el valle de Calamuchita, en las sierras Comechigones, cerca del límite con la provincia de San Luís.

Un paseo entre montañas y pueblos con alma

El circuito Comechingones debe su nombre al antiguo pueblo originario que habitó esta zona serrana. El recorrido, que serpentea entre colinas, quebradas y miradores naturales, atraviesa paisajes que combinan vegetación autóctona, ríos cristalinos y pequeños poblados donde el tiempo parece detenerse.

A lo largo del camino, los viajeros pueden detenerse en lugares como Carpintería, con su mirador del Sol y sus artesanos; Los Molles, conocido por su balneario natural y su energía relajante; o Cerro de Oro, donde los talleres de arte y las casas entre árboles crean una atmósfera bohemia y silenciosa. Cada parada es una postal distinta del espíritu comechingón: naturaleza, comunidad y respeto por el entorno.

Mapa del valle de Conlara y Comechingones
Mapa del valle de Conlara y Comechingones

Circuito Comechingones: paisajes que invitan a quedarse

El circuito ofrece puntos panorámicos impresionantes. Desde el Mirador del Filo, a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, se observa el Valle de Conlara en toda su extensión. En los días despejados, incluso se distingue el horizonte cordobés. El ascenso es parte del encanto: un camino sinuoso que va ganando altura entre quebradas, con vistas que cambian en cada curva.

También vale la pena hacer una parada en el Parque Recreativo Merlo, ideal para caminar bajo la sombra de los algarrobos, y en el Arroyo El Molino, donde el agua corre entre piedras y helechos, formando pequeñas cascadas.

Encantos de San Luis, Argentina

Entre historia y naturaleza viva

El recorrido no solo deslumbra por su belleza natural: también es una lección de historia y cultura local. Los vestigios comechingones, los antiguos muros de piedra y las leyendas transmitidas por los lugareños dan cuenta de un pasado que todavía respira en estas montañas.

En las zonas rurales se pueden visitar productores de miel, vino y aceites esenciales, además de talleres de cerámica y tejidos artesanales. Cada uno aporta una mirada auténtica sobre cómo se vive en la sierra, con respeto por la tierra y orgullo por la herencia cultural.

Puedes leer: 5 lugares turísticos de San Luis

Cuándo ir y cómo disfrutarlo

El circuito Comechingones puede recorrerse todo el año. La primavera y el otoño son ideales por el clima templado y los paisajes en transformación, pero incluso en verano el aire fresco de las sierras lo vuelve agradable. Se puede hacer en auto, moto o bicicleta, aunque muchos optan por hacerlo con guía local para conocer mejor la historia y los secretos del lugar.

La recomendación es dedicarle al menos un día completo para disfrutarlo sin apuro, detenerse en los miradores, probar la gastronomía local y dejarse envolver por el silencio y el sonido del viento.

Cómo visitar el circuito Comechingones en verano 2026

El verano 2026 promete ser una de las mejores temporadas para visitar Merlo, San Luis, gracias a su clima templado y su amplia oferta de actividades al aire libre. Durante los meses de diciembre a marzo, el destino ofrece días soleados, tardes frescas y una naturaleza que se muestra en su máximo esplendor.

Temperatura y clima

Merlo tiene un microclima serrano reconocido entre los más agradables del país. En verano, las temperaturas diurnas rondan entre 26 °C y 32 °C, con noches más frescas, ideales para caminar o cenar al aire libre. La brisa de las sierras y la baja humedad hacen que el calor sea más tolerable que en otras zonas del país.

Paisajes del recorrido del circuito Comechingones al atardecer
Los atardeceres en el recorrido del circuito Comechingones son maravillosos.

Qué hacer en verano en la zona de Merlo

  • Recorrer el circuito Comechingones: se puede hacer en auto, moto o bicicleta. El trayecto combina vistas al Valle de Conlara, senderos naturales y pequeños pueblos serranos.
  • Caminatas y trekking: el Cerro de Oro, el Arroyo El Molino y el Mirador del Sol son opciones imperdibles. Se recomienda hacerlo temprano en la mañana o cerca del atardecer para evitar el sol intenso.
  • Balnearios naturales: los arroyos de Los Molles y Piedra Blanca ofrecen aguas frescas, sombra natural y espacios para picnic.
  • Avistaje de fauna y flora: verano es la época ideal para ver aves autóctonas, mariposas y disfrutar del verde pleno del paisaje.
  • Atardecer en el Filo: el punto más alto del circuito (a más de 2.100 m sobre el nivel del mar) ofrece un espectáculo inigualable al caer el sol.

Consejos útiles

  • Protección solar: usá protector, gorra y gafas de sol.
  • Calzado cómodo: el terreno es irregular; se recomiendan zapatillas o botas de trekking.
  • Agua y provisiones: llevá agua y snacks, especialmente si hacés senderismo.
  • Reservas anticipadas: en temporada alta (enero y febrero), los alojamientos en Merlo se llenan rápido. Conviene reservar con antelación.
Lugares turísticos de san luis
Con paisajes que van desde sierras hasta valles fértiles, San Luis es ideal para aquellos que buscan aventura, tranquilidad o simplemente conocer nuevos rincones del país.

Cómo llegar

  • Desde Buenos Aires: 780 km (unas 10 horas en auto).
  • Desde Córdoba capital: 250 km (unas 3 horas y media).
  • Desde Mendoza: 400 km (aproximadamente 5 horas).
  • El acceso principal es por la Ruta Provincial 1, que bordea las sierras y ofrece uno de los paisajes más bellos del recorrido.

Dónde alojarse

Merlo cuenta con una amplia oferta: cabañas, posadas boutique, hoteles con spa y eco-lodges en plena naturaleza. En las zonas de Rincón del Este y Los Molles, predominan los alojamientos con vista panorámica y piscina.

Merlo, un destino que se siente

Merlo no solo se recorre: se respira. Cada paso por el circuito Comechingones reafirma la conexión entre naturaleza y bienestar, entre paisaje y emoción. Es un viaje que combina aventura, contemplación y un ritmo diferente, ideal para quienes buscan una escapada con alma.

Si estás planeando tu próximo viaje por Argentina, este rincón serrano te espera con postales inolvidables, cielos limpios y la calma que solo los valles pueden ofrecer.

Puedes leer: