Villa la Angostura en verano 2026: turismo en el paraíso

Descubre Villa La Angostura en verano 2026: playas de lago, montañas y paisajes de ensueño en el corazón de la Patagonia argentina.

Paisajes de Villa La Angostura en verano, con lagos cristalinos, montañas y bosques verdes en la Patagonia argentina
Descubre la belleza de Villa La Angostura en verano. Lagos turquesa, montañas nevadas y bosques que invitan a disfrutar del aire libre en uno de los destinos más encantadores de la Patagonia argentina. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion
Actualizado: 15 de octubre de 2025

Entre montañas imponentes, bosques de ensueño y lagos de aguas turquesa, Villa La Angostura se consolida como uno de los destinos más fascinantes del verano argentino. Situada en el corazón de la Patagonia, esta joya del sur cautiva por su equilibrio perfecto entre naturaleza, relax y aventura. Cada rincón invita a detenerse, respirar profundo y disfrutar del ritmo pausado que solo los paisajes patagónicos pueden ofrecer.

Atardecer sobre el lago Nahuel Huapi con reflejos rosados en Villa La Angostura
Cae el sol sobre el Nahuel Huapi, tiñendo de colores el cielo y el agua. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Durante el verano, las temperaturas templadas y los días largos convierten a Villa La Angostura en un escenario ideal para practicar senderismo, navegar por el Nahuel Huapi o simplemente descansar frente al lago con una vista que parece pintada. Los visitantes encuentran aquí una combinación única de belleza natural, gastronomía de primer nivel y hospitalidad sureña que transforma cada viaje en una experiencia inolvidable.

En 2026, el turismo en Villa La Angostura sigue creciendo impulsado por su compromiso con la sostenibilidad y el encanto intacto de sus paisajes. Ya sea para escapadas románticas, vacaciones familiares o aventuras al aire libre, este paraíso patagónico confirma que el verano tiene su mejor versión al sur del mundo.

Qué hacer en Villa La Angostura en verano

Te contamos qué hacer en este paraíso patagónico, un rincón escondido en la cordillera de los Andes rodeado de lagos cristalinos y bosques milenarios. Cada verano, Villa La Angostura atrae a miles de viajeros que buscan naturaleza, tranquilidad y experiencias auténticas en contacto con el aire puro del sur.

La propuesta combina descanso y aventura. Podrás disfrutar de paisajes increíbles que invitan a detenerte para admirar y fotografiar cada detalle, pero también vivir la emoción de las excursiones, los senderos de montaña y las actividades al aire libre que caracterizan al verano patagónico. Aquí, el ritmo se desacelera y todo gira en torno al bienestar y la conexión con la naturaleza.

Costa rocosa del lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura con bosque y cielo azul
Vista veraniega del lago Nahuel Huapi con aguas transparentes y bosques patagónicos. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Los mejores lugares para visitar en Villa La Angostura

Los mejores lugares para visitar en Villa La Angostura

Son muchos los sitios que puedes descubrir en Villa La Angostura y en su entorno natural, protegido por el majestuoso Parque Nacional Nahuel Huapi. Entre ellos, destacan los lagos Correntoso y Espejo, dos joyas de aguas transparentes ideales para practicar deportes náuticos, nadar o simplemente relajarse junto al paisaje.

Otro lugar imperdible es el Bosque de Arrayanes, un sendero único en el mundo donde los troncos color canela forman un ambiente casi mágico. El recorrido puede hacerse caminando, en bicicleta o en excursiones guiadas que parten desde el puerto.

También vale la pena visitar el Cerro Bayo, que en verano se transforma en un excelente punto para practicar trekking, mountain bike y canopy. Desde sus miradores, las vistas panorámicas del lago Nahuel Huapi y las montañas circundantes son realmente inolvidables.

Son muchos los lugares turísticos que puedes disfrutar en Villa La Angostura y todo el entorno naturales maravilloso que regala el Parque Nacional Nahuel Huapi. Empezando por los lagos Correntoso y Espejo, que son dos de los tesoros naturales más visitados, con aguas transparentes ideales para deportes náuticos y fotografía.

El corazón náutico de Villa La Angostura. Lanchas, casas de madera y un paisaje que parece pintado.
Lagos transparentes, montañas y bosques que hacen de Villa La Angostura un destino imperdible. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Villa La Angostura turismo y actividades en verano

Durante los meses de verano, Villa La Angostura se convierte en un destino ideal para disfrutar al aire libre. Rodeada de montañas, lagos y bosques, ofrece una gran variedad de experiencias que permiten conectarse con la naturaleza en su máxima expresión. Desde caminatas por los senderos del Parque Nacional Nahuel Huapi hasta paseos en kayak o recorridos en bicicleta de montaña, cada actividad revela una nueva faceta de este rincón patagónico.

Los miradores del Cerro Bayo ofrecen vistas panorámicas espectaculares, mientras que las playas del Lago Espejo y el Lago Correntoso son perfectas para nadar, descansar o simplemente disfrutar del sol rodeado de paisajes únicos.

Embarcación turística en el Lago Nahuel Huapi rodeado de montañas y bosques patagónicos, en Villa La Angostura, Argentina
Vista del Lago Nahuel Huapi en Villa La Angostura, con una embarcación turística lista para navegar entre montañas y bosques del Parque Nacional.

A continuación, algunas actividades imperdibles para quienes visitan Villa La Angostura en verano:

  • Pesca deportiva: los ríos y lagos de la zona ofrecen un entorno inmejorable para la pesca con mosca o con señuelos. Se puede practicar desde la costa o embarcado, disfrutando de aguas cristalinas y una tranquilidad incomparable.
  • Paseos en kayak: remar por las aguas del Nahuel Huapi es una experiencia inolvidable. La calma del lago y el contacto directo con el entorno natural crean una sensación de paz difícil de igualar.
  • Senderismo: los senderos que atraviesan bosques y montañas permiten explorar paisajes de una belleza excepcional. Hay opciones para todos los niveles, desde caminatas suaves hasta rutas más desafiantes con vistas panorámicas.
  • Canopy entre los árboles: cerca del Lago Correntoso, el canopy invita a deslizarse entre las copas del bosque andino patagónico. Es una actividad divertida y segura que ofrece una perspectiva diferente de la naturaleza.
alquiler de bicicletas en villa la angostura
Paseos en bicicleta en Villa la Angostura. Foto: Bigstock
  • Mountain Bike: otra de las actividades que puedes hacer en Villa La Angostura en vera es mountain bike. Recorrer la montaña en bicicleta te llenará de adrenalina. La ciudad ofrece circuitos de diferentes niveles de exigencia, en un escenario muy difícil de superar.
  • Festivales: en febrero se celebra la tradicional Fiesta Nacional de los Jardines.

Circuitos imperdibles desde Villa La Angostura

Villa La Angostura se encuentra en el Departamento Los Lagos, en el sector norte del Parque Nacional Nahuel Huapi, rodeada de lagos, bosques y montañas. Su apodo, “El Jardín de la Patagonia”, refleja a la perfección la belleza natural de este destino. Además de su encanto, la ubicación estratégica de la ciudad la convierte en un punto ideal para recorrer los principales atractivos del sur argentino.

A continuación, te contamos algunos de los circuitos más recomendados para disfrutar durante el verano:

Circuito Angostura

Este circuito es ideal para quienes visitan la zona por primera vez. Permite familiarizarse con los paisajes y descubrir los diferentes lagos que rodean la ciudad. El recorrido puede incluir el Lago Correntoso, el Lago Espejo y el Lago Nahuel Huapi, con paradas en miradores y playas naturales. El paseo concluye en el centro comercial y gastronómico de Villa La Angostura, donde es posible degustar platos típicos de la cocina patagónica preparados por reconocidos chefs.

Vista panorámica de los lagos y montañas de Villa La Angostura en verano
Mirador con una de las vistas más imponentes de los lagos y montañas patagónicas. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Parque Nacional Los Arrayanes

Ubicado en el extremo sur de la Península de Quetrihué, este parque alberga el único bosque de arrayanes del mundo. El sendero principal se interna en un entorno mágico donde crecen ejemplares de hasta 25 metros de altura y entre 160 y 250 años de antigüedad. El recorrido combina naturaleza, silencio y vistas panorámicas sobre el lago Nahuel Huapi. Se puede acceder caminando, en bicicleta o mediante excursiones en lancha desde el puerto de Villa La Angostura.

Circuito de los 7 Lagos hasta San Martín de los Andes

Uno de los trayectos más emblemáticos de la Patagonia. El camino de los Siete Lagos une Villa La Angostura con San Martín de los Andes a lo largo de 110 kilómetros de paisajes espectaculares. La ruta serpentea entre bosques, montañas y lagos de distintas tonalidades: Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner, Machónico y Lácar. Cada uno ofrece paradas fotográficas, miradores y áreas para descansar o hacer picnic.

Puedes ver: Camino de los 7 Lagos: 110 kilómetros de puro paraíso

Consejo: si dispones de tiempo, realiza este recorrido con calma y detente en los miradores principales. Cada lago tiene su propio encanto y reflejos únicos según la hora del día y la luz del sol.

Mochileros en senderos de Villa la Angostura
El senderismo es furor en Villa la Angostura. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Circuito Villa Traful y Valle Encantado

Desde La Angostura podrás conocer el “Corazón de los Lagos”, una zona que combina naturaleza en estado puro con sitios arqueológicos, todo rodeado de bosques, arroyos y el inigualable Lago Traful. Siguiendo un poco más, llegarás a Confluencia, llamada así por la unión de los Río Limay y Traful.

A pocos kilómetros de allí se encuentra el Valle Encantado, una zona de estepa donde se pueden ver distintas formaciones rocosas, como Dedo de Dios, Centinela y Tren Expreso.

Cerro Bayo

Es conocido especialmente por su centro de esquí, tiene un camino de acceso que permite ser utilizado durante todo el año y descubrir al lago Nahuel Huapi desde una óptica distinta. Encontrarás 3 miradores de madera con vista al extenso espejo de agua que corre de oeste a este.

Desde cada uno de los miradores se obtienen vistas diferentes, el primer balcón mira hacia el centro de la villa; el segundo, hacia el punto medio del lago; y el tercero, hacia el paraje Huemul.

Penínsulas y lagos de Villa La Angostura bajo el sol del verano
La geografía única de Villa La Angostura, con penínsulas, bahías y aguas turquesa. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Circuito Chico a Bariloche

La distancia entre Bariloche y Villa La Angostura es de 82 kilómetros, un recorrido que se transita en 1 hora y media, disfrutando de las más asombrosas vistas, ya que bordearás el lago. Una vez allí puedes ir por el camino que se interna en la península Llao Llao y que luego conduce a Villa Tacul, sobre la bahía Llao Llao. Siguiendo el recorrido, rumbo al Lago Escondido, podrás encontrar miradores naturales desde donde apreciar la belleza única de la región.

Cascadas Dora y Santa Ana

Una caminata de 40 minutos desde la Ruta Nacional Nº 231, culmina en la espectacular vista de la Cascada Dora, cuyas aguas realizan espectaculares caídas sobre muros de piedra. Continuando el camino se llega a la Cascada Santa Ana con un salto de 50 metros y rodeada de vegetación. Detrás de la cascada, se hallan enormes cavernas de rocas basálticas.

Cruce a Chile desde Villa la Angostura

Gracias a su ubicación estratégica, Villa La Angostura es también una de las puertas de acceso más importantes hacia el sur de Chile. El Paso Internacional Cardenal Samoré conecta directamente Argentina con la región de Los Lagos chilena, ofreciendo una experiencia de viaje que combina paisajes de montaña, historia y naturaleza.

Vista aérea del Puente Correntoso y el Hotel Correntoso sobre el río más corto del mundo, en Villa La Angostura, Patagonia argentina
Imagen aérea del icónico Puente Correntoso en Villa La Angostura, donde el lago Correntoso se une con el Nahuel Huapi. Uno de los paisajes más fotografiados de la Patagonia argentina.

El paso se encuentra a unos 42 kilómetros del centro de Villa La Angostura y puede transitarse durante todo el año, aunque en invierno conviene consultar el estado del camino y portar cadenas para nieve. La ruta atraviesa bosques andinos, valles glaciares y zonas de alta montaña con vistas espectaculares.

Del lado chileno, el camino desciende hacia Entre Lagos, Osorno y Puerto Montt, con desvíos que permiten visitar el Parque Nacional Puyehue, famoso por sus termas naturales, sus senderos entre volcanes y su abundante vegetación. También es una excelente opción para continuar viaje hacia Frutillar, Puerto Varas o la isla de Chiloé.

El cruce es muy utilizado por viajeros que combinan ambos países en un mismo itinerario. En temporada alta, los trámites migratorios suelen demorar más tiempo, por lo que se recomienda salir temprano y llevar toda la documentación necesaria (pasaporte o documento nacional de identidad válido, seguro vehicular y, en caso de conducir, la documentación del automóvil).

Hacer el cruce a Chile desde Villa La Angostura no solo es una opción práctica, sino también una experiencia escénica inolvidable: un recorrido que permite atravesar la cordillera de los Andes rodeado de paisajes que resumen la esencia de la Patagonia binacional.

Al cruzar se pueden visitar las ciudades chilenas de Orsorno, Frutillar, Puerto Varas y Puerto Montt.

Lago tranquilo rodeado de bosque en Villa La Angostura
El lago Correntoso refleja la calma y belleza natural de la Patagonia argentina. Foto: Paraviajarporelmundo. Con Motorola Edge 60 Fusion

Playas en Villa La Angostura

Durante todo el verano vas a poder disfrutar de las doradas playas del sur. Las costas de los lagos que rodean Villa La Angostura son lugares fantásticos donde pasar el día en el verano.

  • Las playas más famosas de la zona de Villa La Angostura son: Bahía Mansa, Bahía Brava, Puerto Manzano, Correntoso y Nahuel Huapi, en la desembocadura del Río Correntoso.
  • Otras playas hermosas, aunque un poco más lejanas, que vale la pena conocer: Espejo, La Estacada, Ragintuco y varias más sobre el Nahuel Huapi.

Dónde alojarse en Villa La Angostura

Encontrar un lugar donde hospedarse en Villa La Angostura es parte esencial de la experiencia. Este destino patagónico ofrece una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a todos los gustos y presupuestos, sin perder el encanto natural que lo caracteriza.

Hotel y cabañas en Villa la Angostura
Puedes optar por hoteles, hosterías, casas, cabañas o departamentos.

Quienes buscan comodidad y vistas al lago Nahuel Huapi pueden elegir entre hoteles boutique y lodges de montaña, muchos de ellos con spa, jacuzzis al aire libre y terrazas panorámicas. También hay cabañas y hosterías familiares rodeadas de bosques, ideales para quienes prefieren una experiencia más íntima y relajada.

Los viajeros que buscan desconexión total encuentran opciones con chimenea, desayuno artesanal y acceso directo a senderos o playas privadas. En los alrededores del centro y el puerto, abundan los alojamientos con estilo rústico y detalles de madera que reflejan el espíritu patagónico. Reservar con anticipación es recomendable, especialmente entre diciembre y marzo, cuando la demanda turística es alta.

Imagen desde el lago del hotel Bahía Manzano, a orillas del Nahuel Huapi
Imagen desde el lago del hotel Bahía Manzano, a orillas del Nahuel Huapi

Villa La Angostura es una ciudad muy turística, razón por la cual cuenta con una compla oferta de lugares donde dormir en Villa La Angostura. Desde hoteles boutique y lodges con spa hasta cabañas frente al lago, la oferta de hospedaje combina confort y vistas de ensueño. Los viajeros pueden optar por estancias con desayuno casero, conexión directa al bosque o incluso acceso privado al lago.

Los valores cambian mucho según el tipo de propiedad y las comodidades que necesites, como así también según la temporada y los servicios que presten. Las cabañas con vista al lago son el lugar perfecto para descansar y aliviar el estrés.

Gastronomía patagónica: sabores que conquistan

Comer en Villa La Angostura es una experiencia que combina naturaleza, tradición y sofisticación. La gastronomía local se destaca por el uso de productos regionales frescos, muchos de ellos cultivados o elaborados en la zona.

Vistas aéreas de Villa la Angostura, desde un dron.
Vistas aéreas de Villa la Angostura, desde un dron.

Entre los platos más representativos están la trucha patagónica, los ahumados de ciervo o jabalí, y las empanadas de cordero, todos acompañados por vinos del Alto Valle o cervezas artesanales locales. Los frutos rojos —como el calafate, las frambuesas o los arándanos— se convierten en protagonistas de postres, mermeladas y tartas caseras.

El chocolate artesanal merece un capítulo aparte: varias chocolaterías ofrecen productos elaborados a mano que rivalizan con los de Bariloche. En el centro del pueblo y en el puerto se concentran los mejores restaurantes, donde conviven propuestas gourmet, cocina fusión y parrillas típicas.

Cenar frente al lago, rodeado de montañas y bajo el cielo patagónico, es una experiencia que resume el espíritu de Villa La Angostura: placer, calma y conexión con lo natural.

Cómo llegar a Villa La Angostura

Viajar a Villa La Angostura es tan placentero como estar allí. La ciudad se encuentra en el sur de la provincia de Neuquén, dentro de la Patagonia argentina, y está perfectamente conectada por aire y por tierra con los principales destinos del país.

  • Por avión: el aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional Teniente Luis Candelaria, ubicado en San Carlos de Bariloche, a solo 80 kilómetros de distancia. Desde allí, se puede llegar fácilmente por la Ruta Nacional 40, una de las carreteras más escénicas del país. Existen vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario y también conexiones desde Santiago de Chile.
  • Por carretera: Villa La Angostura se encuentra sobre la icónica Ruta de los Siete Lagos, que la conecta con San Martín de los Andes (a 110 km) y con Bariloche hacia el sur. El viaje en auto o autobús ofrece paisajes impresionantes entre montañas, lagos y bosques de lenga y coihue.
  • Desde Chile: el Paso Internacional Cardenal Samoré, abierto todo el año (salvo cierres puntuales por nieve en invierno), conecta Villa La Angostura con Osorno y Puerto Montt, en la región de Los Lagos. Es una alternativa ideal para quienes llegan desde el sur chileno.
Vistas desde el hotel Bahía Manzano, en Angostura
Bahía Manzano, un lugar donde cada amanecer entre montañas y cada atardecer junto al lago se vuelven parte de tus rituales.

El camino hacia Villa La Angostura ya es parte de la experiencia: los miradores naturales, las curvas que bordean los lagos y el aire puro de montaña anticipan lo que espera al llegar a este rincón de la Patagonia.

Consejos para disfrutar el verano 2026 en la Patagonia

El verano patagónico es ideal para actividades al aire libre, pero requiere protección solar, ropa ligera y calzado cómodo. Es importante respetar los senderos, cuidar los lagos y minimizar el impacto ambiental. Villa La Angostura es un destino modelo en turismo sostenible, y mantener su equilibrio natural es responsabilidad de todos.

Te recomendamos planificar el viaje con tiempo y esmero porque hay mucho para ver y una gran cantidad de cosas que disfrutar. Y para que vuelvas en invierno, compartimos este video:

En el invierno, Villa la Angostura es un centro de ski inigualable.

Puedes ver: