Los aeropuertos más peligrosos del mundo en 2025

Aeropuertos con pistas cortas, ubicados en montañas, acantilados o playas, y con condiciones climáticas extremas, que exigen máxima pericia y son considerados los más peligrosos del mundo.

Los aeropuertos más peligrosos del mundo
Actualizado: 8 de junio de 2025

Los aeropuertos más peligrosos del mundo se caracterizan por ubicaciones extremas, pistas cortas, condiciones climáticas adversas y maniobras de aterrizaje o despegue que requieren máxima pericia de los pilotos.

Si bien estadísticamente el avión es el medio de transporte más seguro, las probabilidades de tener un accidente seguramente crecen si uno debe utilizar unas de las pistas de aterrizaje más difíciles y complicadas del mundo.

aeropuertos peligrosos

En los aeropuertos modernos, los instrumentos de última tecnología permiten aterrizar en forma automática. Esta facilidades contrastan con otras instalaciones que representan todo un desafío para los pilotos debido a la peligrosidad de su ubicación, la corta extensión de la pista y otros factores ambientales complejos.

Cuáles son los aeropuertos más peligrosos del mundo en 2025

  • Aeropuerto de Lukla (Tenzing-Hillary), Nepal: Considerado el más difícil y peligroso, está enclavado en el Himalaya a más de 2.800 metros de altitud. Su pista de apenas 527 metros termina en un acantilado y está rodeada de montañas, lo que exige maniobras precisas y entrenamiento especial.
  • Aeropuerto de Paro, Bután: Solo 17 pilotos en el mundo están autorizados a aterrizar aquí. Se encuentra en un estrecho valle rodeado de montañas de 5.500 metros, lo que obliga a aproximaciones visuales complejas y aterrizajes a gran altitud.
  • Aeropuerto Juancho E. Yrausquin, Saba (Caribe): Tiene la pista comercial más corta del mundo (400 metros), flanqueada por acantilados y el mar, lo que deja margen mínimo para error y solo permite aterrizajes de avionetas.
  • Aeropuerto de Barra, Escocia: Único en el mundo donde los vuelos regulares aterrizan sobre una playa. Las operaciones dependen de las mareas, ya que la pista se inunda durante la pleamar.
  • Aeropuerto de Courchevel, Francia: Ubicado en los Alpes, su pista es extremadamente corta y empinada, y suele estar cubierta de nieve o hielo, lo que aumenta el riesgo y la dificultad para los pilotos.
  • Aeropuerto Internacional de Gibraltar: Su pista cruza una carretera principal, lo que obliga a detener el tráfico cada vez que un avión aterriza o despega, sumando un riesgo adicional.
  • Aeropuerto de Kansai, Japón: Construido sobre una isla artificial, es vulnerable a terremotos, tifones y el aumento del nivel del mar, lo que lo hace desafiante en condiciones extremas.
  • Aeropuerto de la Península Antártica: Los aviones aterrizan directamente sobre placas de nieve y hielo, lo que exige máxima atención a las condiciones del terreno y clima

Aeropuerto de Courchevel

El pequeño aeropuerto de Courchevel en los Alpes franceses es el acceso aéreo para una de las mayores áreas esquiables del mundo. Pero viendo en detalle su pista, de sólo 525 metros de largo y 40 de ancho, ondulada y con declive, ubicada a 2000 metros de altura, podríamos decir que es, también, uno de los más peligrosos del mundo.

Los pilotos más osados de pequeños aviones particulares, otros en helicópteros y por supuesto Pierce Brosnan, caracterizando a James Bond, son los únicos que logran despegar de aquí.

Princess Juliana, en Saint Marteen

El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana se encuentra en la isla Saint Maarten, y es el tercer aeropuerto con mayor carga en el Caribe. Perteneciente al Reino de los Países Bajos, en el lado sur de la isla caribeña, su atractivo se debe a que los aviones vuelan a escasos 25 metros sobre la playa atrayendo a los aficionados de los aviones a esta costa.

El gobierno local advierte que acercarse demasiado en el momento de la llegada y la salida de las aeronaves "puede dar lugar a lesiones serias o incluso la muerte" al poder ser succionado por una turbina o ser enviado hacia el mar sin poder salir. Es uno de los únicos lugares en el mundo donde se puede ver a los aviones en su despegue o aterrizaje justo debajo del mismo.

El Aeropuerto Internacional Juancho E. Yrausquin

El Aeropuerto Juancho E. Yrausquin es el único aeropuerto en la isla de Saba, que se encuentra en el Caribe. Es considerado como la pista comercialmente útil más corta en el mundo, con 396 metros.

Saba es una pequeña isla de 13 km² con estatus de territorio de ultramar o de municipio especial integral de los Países Bajos, y forma parte de los países y territorios de ultramar de la Unión Europea. A pesar de la reputación de ser el aeropuerto más peligroso del mundo, nunca ha ocurrido un accidente. Aunque el aeropuerto está oficialmente marcado como cerrado al tráfico, los aviones regionales de hélice son capaces de aterrizar en este aeropuerto.

Gibraltar

El Aeropuerto de Gibraltar (en inglés: Gibraltar Airport), se encuentra en el istmo que une Gibraltar con España y es el único en el mundo en el que su pista de aterrizaje cruza una avenida por donde circulan autos, taxis y colectivos.

Aeropuerto Internacional de Toncontin - Honduras

Aeropuerto Internacional de Toncontin - Honduras

El Aeropuerto Internacional Toncontín está habilitado para vuelos nacionales e internacionales y su pista tiene una longitud de 1863 m de largo. Fue utilizado por primera vez en 1920 y remodelado por completo en 2006, pero sin ampliar la longitud de la pista.

Aeropuerto Gustaf III - St. Bart

El aeropuerto Gustaf III 2, también conocido como Aeropuerto de St. Jean, es un aeropuerto civil localizado en el pueblo de St. Jean en la isla caribeña de Saint Barthélemy.

Aeropuerto Gustaf III - St. Bart

Aeropuerto de Madeira, Portugal

El Aeropuerto Internacional de Madeira está localizado en la isla del mismo nombre. Ha sido modernizado en los últimos años, realizándose una ampliación de la pista gracias a la construcción de un viaducto sobre el mar.

Hoy en día, el aeropuerto está capacitado para recibir aviones Boeing 747 y casi cualquier tipo de avión civil, siendo la principal puerta de entrada de turistas de la región, así como de servicios de correo postal, encargos urgentes y otros servicios esenciales. Es un aeropuerto internacional que también opera vuelos domésticos.

Aeropuerto de Madeira, Portugal

Su pista es una de las más difíciles y peligrosas del mundo a la hora de realizar aproximaciones y aterrizajes, debido a las altas turbulencias ocasionadas cuando la velocidad del viento es superior a 15 nudos. Por todo esto, los pilotos necesitan una licencia especial para realizar operaciones en este aeropuerto, y sólo pilotos con experiencia en operaciones diurnas pueden realizar operaciones nocturnas.

Congonhas, Brasil

Es el segundo aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros del Brasil. Se localiza sobre la avenida Washington Luís, en el centro-sur de la ciudad de San Pablo. Fue inaugurado en 1936 y ha sido lugar de dos accidentes, ambos de la empresa TAM.

El 31 de octubre de 1996, el Vuelo TAM 402, causado por fallos mecánicos en el avión y en 2007, el Vuelo TAM 3054 se salió de la pista y se estrelló contra un edificio de la misma compañía aérea y una estación de venta de combustibles, causando la muerte de 199 personas.

Congonhas, Brasil

Estos aeropuertos, a pesar de sus desafíos, cuentan con estrictos protocolos de seguridad y solo pilotos altamente capacitados pueden operar en ellos. Son puertas de entrada a destinos únicos, pero representan verdaderos retos incluso para los aviadores más experimentados.

Puedes ver: