
La Argentina se caracteriza por ser un país con muchos descendientes de europeos, esto se debe a la gran migración de habitantes de continente antiguo que hubo en las décadas 40-60 en América del Sur.
Es muy común escuchar que mucha gente está tramitando o buscando cómo conseguir "la ciudadanía". En su mayoría las que más se tramitan en el país corresponden a la española y a la italiana, aunque también existen de otros países europeos en menos cantidad de demanda.
Ley de nietos España
Recientemente se empezó a debatir en España un proyecto de ley llamado "Ley de Nietos", que contemplaría una reparación a la "Memoria democrática" para aquellos descendientes de quienes tuvieron que irse del país luego de la Guerra Civil Española (1936) y de la dictadura franquista (1939-1975).
Si bien todavía no se estableció como ley y solamente se la empezó a debatir, la difusión del proyecto comenzó a ilusionar a cientos de descendientes de españoles
Ley de Memoria Democrática
Sobre la ley de Nietos ya te contamos que por el momento se mantiene en proyecto y eso no significa que haya entrado en normativa. Pero un paso muy importante pasó en el último tiempo, se estuvo debatiendo el proyecto de ley de ´Memoria democrática por el Consejo de Ministros, en caso de que en el futuro inmediato sea aprobada va a tener dos tipos de beneficiarios:
- Los hijos nacidos en el exterior de las mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros (antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978)
- Los hijos mayores de edad de aquellos extranjeros que ya obtuvieron la nacionalidad española por derecho de opción (hasta el 27 de diciembre de 2011).
Gran parte de la ilusión viene de la mano que muchos argentinos no podían adquirir la nacionalidad ya que no se podía saltear generaciones intermedias y este proyecto de ley implicaría una posibilidad de que en algunos casos, los entes españoles que revisan las tramitaciones faciliten la obtención de la ciudadanía.
De todas maneras este sigue siendo un proyecto de ley y los organismos oficiales españoles han aclarado que no se sabe todavía cuando si entrará en vigencia ya que depende del debate en las Cortes y no del Ejecutivo.
´Podés leer: Destino España: emigrar sin ciudadanía, con pasaporte argentino y contrato de trabajo
Ciudadanía italiana: una historia similar
De la misma manera que sucede con la ciudanía española, también existe una demanda excesiva para tramitar la ciudadanía italiana. El problema que surge en este caso es que es tanta la demanda que los consulados no dan abasto y restringieron la cantidad de turnos. Actualmente hay una demora de al menos un año para poder presentar la carpeta (esto solamente si ya contás con el turno) y otro año más como mínimo para que la carpeta empiece a ser examinada. Si además llega a haber alguna falla o error en tu carpeta puede que el proceso se prolongue incluso por años.
Alternativa: viajar a Italia y tramitar al´lí la ciudadanía
Al ser tan largo y difícil el proceso de tramitar la ciudadanía desde Argentina, muchos optan por directamente ir a Italia, quedarse unos meses viviendo allí y tramitar la ciudadanía más rápido. Obviamente esta opción implica un gasto económico muy grande y en casos dejar el trabajo si es que no se puede hacer a distancia. Si contás con todos los medios para hacerlo, ir a Italia e iniciar el trámite allí seguramente te sea más fácil y menos engorroso que hacerlos desde la Argentina.
¿Sirve la ciudadanía italiana/española para vivir en otro país europeo?
Sí, si ya contás tanto con la ciudadanía española o italiana estás habilitado para vivir en cualquier país europeo perteneciente a la Unión Europea. Esto último es fundamenta para tener en cuenta puesto que hay países como Reino Unido o Suiza que no forman parte por ende, si viajas a estos ingresarás como un turista cualquiera.
Para que tengas en cuenta, para vivir en un país miembro de la UE vas a necesitar tramitar el NIE (Número de Identificación de Extranjero) o el Certificado de Registro de ciudadano de la Unión Europea que es un documento que te habilita a residir libremente, porque reconoce que pertenecés a dicha comunidad.
"Un dato que pocos saben es que si un argentino es nieto de un español puede residir en España con un contrato de trabajo y en un año de residencia ya tiene los papeles".
El incremento en la demanda de papeles para migrar de Argentina a países de Europa aumentó exponencialmente. Si bien antes de la pandemia ya había personas que estaban comenzando los trámites de ciudadanía. Desde que los consulados volvieron a abrir, estallaron los pedidos de turnos y las entregas de carpetas. Incluso muchos argentinos ya deciden irse al país extranjero y gestionar una visa de trabajo que les permita estar viviendo allí y con el paso de los años poder convertirse en un ciudadano europeo.

Podés leer: ETIAS: el nuevo permiso para ingresar a Europa