Santillana del Mar: historia, encanto y qué ver en 2025

Descubre qué ver en Santillana del Mar, uno de los pueblos más bonitos de España. Guía 2025 con lo esencial para tu visita: historia, lugares clave y consejos.

Vista aérea de la Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar, rodeada de casas con techos rojos y prados verdes.
La Colegiata de Santa Juliana, corazón histórico de Santillana del Mar y una joya del arte románico en Cantabria.
Actualizado: 22 de octubre de 2025

En pleno corazón de Cantabria, muy cerca del mar Cantábrico, se encuentra uno de los pueblos más bellos de España: Santillana del Mar. Este pequeño municipio, que en realidad no está junto al mar como su nombre sugiere, es una parada obligada para cualquier viajero que busque sumergirse en la historia, la arquitectura tradicional y la esencia de la España más auténtica.

Santillana del Mar es conocida como “la villa de las tres mentiras”: ni es santa, ni llana, ni tiene mar. Sin embargo, estas inexactitudes no impiden que se haya consolidado como uno de los destinos más visitados del norte peninsular. Declarada conjunto histórico-artístico, la villa conserva un trazado medieval casi intacto, con calles empedradas, casonas blasonadas y una atmósfera que transporta al visitante varios siglos atrás.

Recorrer Santillana es adentrarse en un museo al aire libre. Su bien conservado patrimonio y su tamaño compacto la convierten en un destino perfecto para una escapada de un día, aunque también merece la pena quedarse más tiempo y explorar sus alrededores.

Plaza Mayor de Santillana del Mar con casas de piedra y arquitectura medieval en Cantabria, España.
La Plaza Mayor de Santillana del Mar, uno de los rincones más emblemáticos del norte de España.

Qué ver en Santillana del Mar en 2025

El corazón del pueblo se recorre a pie. Las calles, peatonales en su mayoría, permiten caminar con calma y apreciar cada detalle de sus construcciones. La Plaza Mayor, también conocida como Plaza Ramón Pelayo, es el epicentro de la villa. En ella se concentran edificios históricos como el Ayuntamiento, la Torre de Don Borja y la Torre del Merino.

Uno de los mayores atractivos de Santillana es la Colegiata de Santa Juliana, una joya del románico cántabro. Este templo del siglo XII, construido sobre una antigua iglesia, alberga los restos de Santa Juliana, patrona del lugar. Su claustro es una visita imprescindible para quienes disfrutan del arte religioso y la arquitectura medieval.

Además de la colegiata, el visitante puede perderse entre calles como la Calle del Río o la Calle de Juan Infante, donde se levantan casonas solariegas decoradas con balcones floridos y escudos familiares. Estas construcciones de piedra y madera hablan de un pasado noble y señorial, y muchas de ellas hoy funcionan como hoteles, restaurantes o tiendas de artesanía.

Balcón con flores en Santillana del Mar, Cantabria, ejemplo de la arquitectura tradicional española.
Los balcones floridos de Santillana del Mar son una de las postales más encantadoras del norte de España.

Museos y cultura local

A pesar de su tamaño, Santillana del Mar ofrece una oferta cultural sorprendente. Uno de sus puntos fuertes es el Museo de la Inquisición, que exhibe instrumentos utilizados durante ese oscuro período de la historia. Aunque no es apto para personas sensibles, su visita resulta impactante y educativa.

También se encuentra el Museo Jesús Otero, dedicado a un escultor local, y el Museo Diocesano Regina Coeli, que conserva una interesante colección de arte sacro. Estos espacios permiten conocer más a fondo el vínculo del pueblo con la religión y el arte.

En temporada alta, especialmente durante el verano y los fines de semana, las calles se llenan de turistas, pero el ambiente nunca pierde su tranquilidad. En cambio, fuera de temporada se puede disfrutar con mayor calma de la atmósfera del lugar, ideal para quienes buscan una experiencia más íntima y reflexiva.

Cuevas de Altamira: un tesoro prehistórico muy cerca

A escasos dos kilómetros del centro del pueblo se encuentran las famosas Cuevas de Altamira, uno de los grandes tesoros del arte rupestre mundial. Aunque la cueva original permanece cerrada al público para preservar sus valiosas pinturas, se puede visitar una réplica exacta en el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira.

Esta visita permite comprender la importancia de las manifestaciones artísticas prehistóricas y su relación con la región, haciendo de Santillana un destino ideal para combinar naturaleza, cultura e historia.

Colegiata de Santa Juliana en Santillana del Mar, Cantabria, rodeada de prados y casas de piedra.
La Colegiata de Santa Juliana, el monumento más representativo de Santillana del Mar.

Gastronomía cántabra: sabores que conquistan

La experiencia en Santillana del Mar no estaría completa sin probar la gastronomía local. La villa cuenta con múltiples restaurantes que ofrecen platos típicos de Cantabria como el cocido montañés, el chuletón de vaca vieja, el queso de la zona o los famosos sobaos pasiegos y quesadas.

Muchos de estos establecimientos están ubicados en antiguas casonas rehabilitadas, lo que permite disfrutar de una comida rodeado de muros con siglos de historia. La calidad de los productos y el ambiente acogedor hacen de cada comida una experiencia memorable.

Qué hacer en Santillana del Mar en 2025

Más allá de pasear y visitar monumentos, en 2025 Santillana del Mar continúa consolidando su agenda cultural con ferias, conciertos y celebraciones populares que atraen a visitantes de toda España. Destacan la Semana Santa, las fiestas patronales en honor a Santa Juliana y los mercados medievales que se organizan durante el verano.

El pueblo también forma parte del Camino de Santiago del Norte, por lo que es frecuente cruzarse con peregrinos. Esta conexión con una de las rutas más emblemáticas de Europa le añade un valor espiritual y simbólico que muchos visitantes aprecian.

Consejos para tu visita en 2025

Para quienes planean visitar Santillana del Mar, se recomienda hacerlo entre semana o en temporada baja para evitar aglomeraciones. Aunque se puede recorrer en unas pocas horas, lo ideal es dedicar al menos un día completo para explorarla sin prisas.

El clima en esta zona de Cantabria puede ser húmedo y cambiante, así que conviene llevar calzado cómodo y ropa adecuada para la lluvia, incluso en verano.

Alojarse en alguna de las posadas o casas rurales del entorno permite vivir una experiencia más auténtica, despertando en un entorno natural privilegiado y disfrutando del ritmo pausado de la vida local.

Te puede interesar:

ETIQUETAS: