
La Semana Santa es una celebración cristiana que conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Tradicionalmente, esta semana especial comienza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección, aunque las prácticas y costumbres pueden variar según la tradición cristiana y la región del mundo. Conoce cuándo es Semana Santa en 2025 para planear una escapada.
Qué vas a encontrar en esta nota:
Cuándo es Semana Santa 2025
Luego de las fiestas navideñas, las siguientes fechas festivas son las de Semana Santa. En estos días, el calendario se destaca por tener varias jornadas consecutivas con festejos y fechas de celebraciones cristianas.

Te puede interesar: Tradiciones de Semana Santa: cómo se celebra en el mundo
Para 2025, la Semana Santa tendrá inicio el día jueves 17 de abril y terminará el domingo 20 de ese mismo mes. A su vez, el día lunes 21 de abril, es feriado feriado en Argentina, ya que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En esta nota, detallaremos qué días conformarán la Semana Santa durante el 2025, qué otras fechas claves se deben tener en cuenta y qué se conmemora en cada una de ellas.

Leer más: Escapadas Semana Santa: opciones para todos los presupuestos
- Domingo de Ramos: este día caerá el 13 de abril y marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En las iglesias se suelen realizar procesiones con palmas.
- Lunes Santo y Martes Santo: en ambas fechas se hacen las liturgias y servicios religiosos conmemorativos. Para este año, serán el lunes 14 de abril y el martes 15 del mismo mes.
- Miércoles Santo: este día será el 16 de abril, fecha en la cual algunas tradiciones cristianas recuerdan el momento en que Judas Iscariote conspiró para traicionar a Jesús.
- Jueves Santo: el Jueves Santo será el 17 de abril y conmemorará la Última Cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó la Eucaristía. También se recuerda la traición de Judas y la posterior captura de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
- Viernes Santo: durante este día, que será el 18 de abril, se realizan servicios religiosos especiales, como la Adoración de la Cruz y la procesión del Vía Crucis. Es una jornada a la cual también se la conoce como día de la Crucifixión de Jesús.
- Sábado Santo: este día, también conocido bajo el nombre de Sábado de Gloria, se pone énfasis en la reflexión y la espera. Esto se hace para anticipar a la Resurrección de Jesús. Este año, durante la noche del sábado 19 de abril es cuando se celebra la Vigilia Pascual.
- Domingo de Resurrección: el 20 de abril, que es el Domingo de Pascua, se celebra la Resurrección de Jesucristo. Se trata del día más importante en el calendario litúrgico cristiano.
- Lunes de Pascua: el lunes posterior es una fecha que a menudo se suele celebrar como el día siguiente a la celebración central de la resurrección.

Puedes ver: Dónde ir en Semana Santa
Fechas de Semana Santa 2025
Para esta celebración es importante entender que no todos los años el festejo cae en los mismos días de marzo. Se trata de una tradición que está sujeta a otros factores y que en base a ello se establece, en cada año particular, los días que conformarán la Semana Santa.
En ese sentido, la festividad se adecua a un calendario lunar en donde la luna llena no siempre tiene una misma fecha de aparición. En Europa también se rigen de acuerdo al equinoccio de primavera, por lo que a fecha de Semana Santa se estipulará el primer domingo luego de la primera luna una vez que haya transcurrido este equinoccio.
La razón por la cual se debe hacer que la Semana Santa y la luna llena coincidan se debe a lo planteado en el año 325. Por aquel entonces, durante el concilio de Nicea, se decidió que el Domingo de Pascua ocurrirá luego de la primera luna llena después del equinoccio de primavera.
Por lo tanto, es una celebración que cambia de fechas cada año y por ende es necesario estar informados para conocer qué días en concreto caerá.

Ver más: Semana Santa: Vía Crusis en el Monte Calvario de Tandil
Festejos de Semana Santa
Las celebraciones de la Semana Santa varían en todo el mundo, con diferentes tradiciones y costumbres. Algunas comunidades realizan representaciones teatrales de la Pasión, mientras que otras se centran en procesiones religiosas y servicios litúrgicos. En algunos lugares, las festividades pueden continuar con servicios religiosos, eventos comunitarios o actividades familiares. También es común que las personas participen en reuniones familiares, comidas especiales y otras actividades para celebrar la temporada de Pascua.

Te puede interesar: Qué significa amén: origen, uso y su poder en diferentes culturas
Es una época significativa para los cristianos y se vive de manera especial en muchas culturas. Se trata de un tiempo de alegría y celebración, en donde conmemoran la resurrección de Jesucristo, un evento central en la fe cristiana.
Seguir leyendo: