Cuáles son los tatuajes que pueden impedirte entar a EE.UU.

En EE. UU. se evalúan los tatuajes de los inmigrantes como parte de una medida que busca identificar vínculos con organizaciones criminales.

tatuajes migraciones eeuu
Los tatuajes como clave para identificar vínculos con pandillas o asociaciones delictivas: una nueva medida migratoria en EE. UU. / Imagen de rawpixel.com en Freepik

Recientemente, se ha filtrado información que revela una nueva política del gobierno de Estados Unidos en la que se evalúan los tatuajes de los inmigrantes para determinar si deben ser deportados. En un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias, algunos tatuajes considerados “sospechosos” están siendo utilizados como un criterio para vincular a los inmigrantes con pandillas internacionales, lo que pone en riesgo su derecho a ingresar o permanecer en el país.

Este tipo de medida no es nueva, ya que las autoridades estadounidenses ya habían utilizado tatuajes como un indicio para detectar pandilleros en el pasado. Sin embargo, ahora se ha dado un paso más allá, asociando tatuajes aparentemente inocentes con organizaciones criminales internacionales como el Tren de Aragua, una pandilla originaria de Venezuela, que ha sido vinculada a actividades ilegales como el narcotráfico y la extorsión.

Los tatuajes de equipos de fútbol, símbolos de poder o animales depredadores son ahora motivo de escrutinio.

Los tatuajes que podrían desencadenar problemas migratorios

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE. UU. ha publicado una lista de tatuajes que podrían vincular a los inmigrantes con el Tren de Aragua y otras organizaciones criminales. Estos tatuajes incluyen desde simples imágenes hasta símbolos específicos que, según las autoridades, sirven para identificar a los miembros de pandillas. Los tatuajes que pueden causar problemas incluyen:

Tatuajes asociados a pandillas

Algunos tatuajes de gran popularidad, como el logotipo del Real Madrid o el número 23 de Michael Jordan, se han vinculado erróneamente con el Tren de Aragua, según informes de funcionarios de inmigración. Los tatuajes de animales, como felinos depredadores, y símbolos como coronas de cinco puntas también son objeto de estudio. Aunque estos diseños son comunes en muchas culturas y contextos, en el caso de los inmigrantes detenidos, son considerados un posible signo de afiliación a una pandilla peligrosa.

Gold Card visa ciudadanía Trump

También puede interesarte: Qué es la 'Gold Card': la nueva visa de ciudadanía que lanza Trump

Casos recientes y controversias

Varios inmigrantes han sido deportados debido a estos tatuajes. Un caso particular involucró a un hombre de 24 años con tatuajes de una rosa, un reloj y una corona, los cuales fueron utilizados como evidencia de su vinculación con el Tren de Aragua. Este hombre, quien había huido de Venezuela por sus oposiciones al gobierno de Maduro, estaba en trámite de asilo en EE. UU., pero su caso fue cerrado por las autoridades debido a los tatuajes en su cuerpo.

Otro caso relevante es el de un futbolista profesional que fue deportado por tener un tatuaje similar al logotipo del Real Madrid. A pesar de su historial de activismo político en Venezuela y su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro, el tatuaje fue interpretado por las autoridades como una afiliación a la pandilla. Estas situaciones reflejan la creciente preocupación por el impacto de las políticas migratorias sobre personas inocentes que, debido a sus tatuajes, enfrentan acusaciones infundadas.

Cuáles son los tatuajes que pueden impedirte entar a EE.UU. 2

También puede interesarte: El significado del tatuaje de dragón: fuerza y transformación

La respuesta de defensores y abogados

Muchos abogados y defensores de los derechos humanos critican estas medidas, argumentando que la política del gobierno de EE. UU. está perjudicando a personas que han huido de la violencia y la opresión en sus países. Se ha señalado que la asociación de tatuajes con pandillas es una práctica peligrosa, ya que puede ser utilizada para justificar deportaciones arbitrarias, incluso cuando los inmigrantes no tienen vínculos con actividades delictivas. Además, algunos consideran que esta medida contribuye a estigmatizar a comunidades enteras, especialmente a los inmigrantes venezolanos.

cómo es Groenlandia

También puede interesarte: Cómo es Groenlandia: la tierra que Estados Unidos quiere comprar

En resumen, la nueva política sobre tatuajes en los inmigrantes es un ejemplo más de las estrictas medidas migratorias implementadas por la administración de Donald Trump, que continúan siendo un tema polémico. Aunque la seguridad y el combate a las pandillas son prioridades del gobierno, muchos argumentan que estas medidas podrían estar afectando injustamente a personas inocentes.

También puede interesarte:

ETIQUETAS:  
magnifiermenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram