
El parque Nacional Talampaya es considerado el "paraíso de los geólogos" porque no es necesario excavar para investigar el pasado de la tierra, ya que sus paredones exponen capas con vestigios de hasta 250 millones de años.

El Parque Nacional Talampaya, con sus geoformas, condoreras, quebradas, cañones, petroglifos y el gigantesco cajón del río que le da el nombre en el rojo desierto de La Rioja, es candidato a ser una de las 7 Maravillas de Argentina, en base a los mismos valores por los que fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Esta reserva natural del centro oeste riojano, con dos accesos por la ruta nacional 76 en una de las zonas más yermas del país, tiene en sus 215.000 hectáreas propuestas para todas las edades, posibilidades e intereses.
Numerosos circuitos exhiben desde los estratos multicolores que maravillan a geólogos y fotógrafos, restos arqueológicos y una variada fauna andina, hasta el paseo de dinosaurios sintéticos, quizás el menos natural de sus atractivos, para disfrute de los niños.

Te puede interesar:
- Lugares para visitar en Córdoba en verano
- El Palmar, maravilla del litoral argentino
- Noreste argentino: encantos de las provincias del Litoral
- Vacaciones de invierno en Argentina y en el mundo: destinos recomendados
- Qué hacer en Carlos Paz en verano
- Qué hacer en Villa General Belgrano: paseos, fiestas y más
- Maravillosos lugares para vacacionar en Argentina
- Dejate atrapar por la magia de la Quebrada de Humahuaca
- Un tren turístico unirá San Salvador de Jujuy con La Quiaca
- Valles Calchaquíes: aventuras e historia en el norte argentino
- Salta la Linda: un paraíso del Norte argentino






