
Los Lagos de Covadonga son uno de los paisajes más espectaculares de Asturias y un tesoro natural dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa. Rodeados de montañas, praderas verdes y aire puro, estos lagos glaciares ofrecen una experiencia única para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la fotografía.
Visitar este rincón es adentrarse en el alma asturiana, donde historia, espiritualidad y belleza natural se unen en perfecta armonía.
Bellísimos Lagos de Covadonga: paraísos asturianos
Los Lagos de Covadonga forman parte de los destinos imprescindibles en el norte de España y son considerados un símbolo turístico de Asturias. Se sitúan a más de 1.000 metros de altitud, dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, y están compuestos por el Lago Enol, el Lago Ercina y el Bricial (visible en épocas de deshielo).

Estos espejos de agua rodeados de paisajes montañosos invitan a disfrutar de rutas de senderismo, vistas panorámicas inolvidables y la riqueza cultural de un lugar histórico vinculado a la Basílica y la Santa Cueva de Covadonga.
La ascensión a los lagos regala escenas únicas, con miradores naturales y caminos que se tiñen de colores diferentes según la estación del año. Desde los verdes intensos de la primavera hasta las nevadas del invierno, cada visita tiene su magia propia.
Además, es un enclave perfecto para quienes buscan escapadas tranquilas en contacto con la naturaleza, combinando aventura y espiritualidad.
Si planeas un viaje a Asturias, descubrir los Lagos de Covadonga es adentrarse en uno de los mayores tesoros del norte de España, donde el paisaje y la tradición se funden para dejar una huella imborrable en el viajero.
El Real Sitio de Covadonga y los Lagos son el paraje monumental más visitado de Asturias. Se encuentran dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa protegido desde el año 1918. Desde entonces su atractivo ha ido en aumento.
Es el emplazamiento sagrado de los asturianos porque allí comenzó la Reconquista.
Son lagunas glaciares formadas por los lagos Enol, La Ercina y uno más pequeño que se llama El Bricial, que sólo tiene agua cuando se produce el deshielo en las montañas.
Se encuentran pocos kilómetros más arriba del complejo de la basílica de Covadonga, a 1100 metros de altitud.

Lee también: Asturias: recorriendo en auto deliciosos pueblitos costeros
Actualmente se puede acceder a los lagos en auto en temporada baja. Pero es probable que en breve no se pueda subir más en coche.
Por ello han entrado en funcionamiento unos autobuses lanzadera que pueden subir al visitante a los lagos cómodamente desde un aparcamiento habilitado en las cercanías de Cangas de Onís.
En ambos lagos pueden iniciarse paseos o rutas muy sencillas aptas para todos los niveles. Para aquellos que requieran repostar energías comiendo o bebiendo existen un par de establecimientos que ofrecen raciones, bocadillos, platos y bebidas.
El lago Enol es el primero que uno se encuentra subiendo desde Covadonga, tiene una profundidad de 24m.
Ascendiendo unos pocos metros más, uno se topa con el lago Ercina, algo más extenso y con más vegetación que el Enol pero mucho menos profundo (2m).
Cómo llegar
Aa 4km al este de Cangas de Onís hay una rotonda que indica claramente Covadonga por la carretera AS-262. Justo antes de llegar a la basílica hay una carretera estrecha que sube indicada como “Lagos”.
Mapa de situación de los lagos de Covadonga
Se recomienda precaución subiendo por la carretera a los lagos ya que hay mucho ganado suelto y no es infrecuente que vacas atraviesen sin previo aviso la carretera.
Lo mejor es ir en colectivo. Los buses se entrecruzan en las curvas más pendientes y en los tramos más estrechos. Los chóferes son expertos conductores y el viaje es maravilloso.

El baño está prohibido en ambos lagos.