Auvers-sur-Oise en 2025: el pueblo de los impresionistas a solo un paso de París

Descubre Auvers-sur-Oise, el pintoresco pueblo francés donde vivieron y pintaron los grandes del impresionismo. Cómo llegar desde París, qué ver, experiencias únicas y consejos actualizados para 2025.

Pueblo de Auvers-sur-Oise inspirado en el estilo de Vincent van Gogh, con calles empedradas, casas antiguas y luz dorada al atardecer.
El encanto de Auvers-sur-Oise, el pueblo que inspiró a Van Gogh en sus últimos meses de vida.
Actualizado: 23 de octubre de 2025

A menos de una hora de París, se encuentra Auvers‑sur‑Oise, un rincón que parece detenido en el tiempo y que guarda en cada calle adoquinada, casa de campo y orilla del río un pedazo de la historia del arte. Fue aquí donde Vincent van Gogh pintó más de 80 obras en sus últimos 70 días de vida, y donde otros maestros del impresionismo como Camille Pissarro o Paul Cézanne se inspiraron en los paisajes de la región.

Vista de la calle principal de Auvers-sur-Oise, Francia, donde los impresionistas pintaron paisajes
Auvers-sur-Oise, el pueblo de los impresionistas cerca de París

Visitar Auvers-sur-Oise en 2025 no es sólo recorrer un pueblo, es atravesar un museo al aire libre donde los campos, el río Oise y los testimonios vivos del siglo XIX convergen para contar una historia fascinante. En esta guía te explicamos qué ver, cómo llegar desde París, rutas recomendadas y datos útiles para que tu visita sea memorable.

Auvers-sur-Oise: un museo a cielo abierto cerca de París

En pleno corazón del apacible y pintoresco valle del Oise, está emplazado el pueblo de Auvers-sur-Oise. Bello como pocos, el lugar se convirtió en una comuna de pintores impresionistas, que encontraron alí su inspiración y le dieron un renombre internacional.

Turista fotografiando el campo de trigo de Auvers-sur-Oise, Francia, donde Vincent van Gogh pintó “El campo de trigo con cuervos”.
Campo de trigo en Auvers-sur-Oise, escenario de una de las obras más famosas de Van Gogh, a solo 27 kilómetros de París.

Daubigny, Cézzane, Pisarro y Van Gogh encontraron en Auvers Sur Oise su inspiración y un hogar durante meses o años. Por eso los visitantes y aficionados al arte no deben perderse el recorrido de los pintores, con sus carteles ilustrados: sentirán las huellas de los impresionistas que han dado fama a los paisajes de Auverse.

Este pueblo, situado a unos 30 kilómetros al norte de París, es un homenaje a la creatividad de estos artistas y ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar su legado artístico.

Auvers-sur-Oise: el pueblo que inspiró a los pintores impresionistas
Auvers-sur-Oise es un pueblo que no solo es conocido por ser el hogar de Vincent Van Gogh, sino también por ser un lugar que inspiró a otros pintores impresionistas como Daubigny, Cézanne y Pisarro.

Qué ver y hacer en Auvers-sur-Oise

Desde la casa-taller de Van Gogh hasta el castillo de Auvers, pasando por los escenarios que inspiraron a los artistas, este destino seduce tanto a amantes del arte como a viajeros que buscan tranquilidad, naturaleza y belleza auténtica.

  • La casa de Van Gogh (Auberge Ravoux): esta antigua posada acoge la habitación donde Van Gogh estuvo sus últimos días.
  • Ruta de los impresionistas: un paseo por los lugares que pintaron Daubigny, Pissarro, Cézanne y otros, con señalética que compara cuadro y escenario actual.
  • Château d’Auvers‑sur‑Oise: un castillo del siglo XVII con una experiencia multimedia sobre el impresionismo que te sumerge en el arte de la época.
  • Ribera del río Oise y campos de Auvers: perfectos para un paseo tranquilo en bicicleta o a pie, disfrutando del paisaje que cautivó a los pintores.
  • Museo Daubigny: dedicado a Charles-François Daubigny, pionero del impresionismo en la zona.
Fachada de la Auberge Ravoux en Auvers-sur-Oise, Francia, donde vivió Vincent van Gogh durante sus últimos días.
Auberge Ravoux, el histórico alojamiento de Van Gogh en Auvers-sur-Oise, conserva su atmósfera original y el espíritu artístico del siglo XIX.

Vincent van Gogh, un pintor de excesos

Expresivo, atormentado y muy inquieto, en los 37 años que vivió se le conocieron 38 direcciones en cuatro países. Entre otros lugares, vivió en La Haya, Ámsterdam, Bruselas,  Amberes, Londres, Ramsgate, París, Arlés, Saint-Rémy-de-Provence y Auvers-sur-Oise.

A esta villa de unos 7.000 habitantes llegó, animado por Pissarro, para tratarse con el doctor Gachet y pasó sus últimos 70 días, que fueron muy intensos y le dieron para crear 72 telas, 33 dibujos y un grabado.

Tumbas de Vincent van Gogh y su hermano Theo en el cementerio de Auvers-sur-Oise, Francia.
Las tumbas de Vincent y Theo van Gogh, unidas en el pequeño cementerio de Auvers-sur-Oise, símbolo eterno del vínculo entre los hermanos.

Francia fue el último puerto. Su hermano Theo se instaló en Montmartre en la década de 1880 y convenció a Vincent de que probara suerte en la que entonces era la capital del arte en Occidente.

El Castillo de Auvers

A 20 minutos a pie aguarda otra inmersión impresionista. No solo por el castillo de Auvers, sobrio edificio del XVII, sino también por el jardín que lo rodea, invitación a panorámicas flotantes, setos de boj y laberintos vegetales.

Castillo de Auvers-sur-Oise y sus jardines franceses al norte de París.
El Castillo de Auvers-sur-Oise, una elegante residencia del siglo XVII rodeada de jardines clásicos, es hoy un centro dedicado al arte impresionista.

En el interior del château llama la atención el centro de arte, con exposiciones temporales como Viaje al tiempo de los impresionistas. Cafés, bailes, bulevares o pasajes se hicieron imprescindibles y los pintores fueron cronistas en sus cuadros de una realidad burbujeante.

Cementerio e iglesia

No se puede decir adiós al pueblo sin visitar su iglesia. ¿Cómo no recordar la tela Iglesia de Auvers? Aquí sigue, con el campanario cuadrangular propio de la región, similar a como se la describió a Willemine:

“Tengo un cuadro más grande de la iglesia —un efecto en el que la construcción parece ser violeta contra un cielo de simple azul oscuro, cobalto puro; las ventanas parecen como manchas de azul ultramar, el tejado es violeta y en parte anaranjado”

Iglesia de Auvers-sur-Oise y su versión pintada por Vincent van Gogh en 1890.
La Iglesia de Auvers-sur-Oise inspiró una de las obras más reconocidas de Vincent van Gogh, pintada durante sus últimos meses de vida.

Avanzada la tarde del 27 de julio de 1890, Vincent sufrió una recaída y su estado de ánimo empezó a dar bandazos por estos campos que había pintado sin desmayo durante 69 días. De pronto sacó una pistola y se disparó en el pecho. Consiguió llegar a la habitación número 5 del Auberge Ravoux. Hirschig avisó a Theo, que llegó de París al día siguiente para verlo agonizar.

Fue enterrado en el cementerio de Auvers-sur-Oise (9), un kilómetro más arriba de la iglesia. Seis meses después, completamente rendido, falleció Theo. En 1914, su esposa, Johanna, consiguió que lo enterraran junto a su hermano.

Habitación original donde dormía Vincent van Gogh en la posada Ravoux, en Auvers-sur-Oise, Francia.
La habitación donde dormía Van Gogh en la posada Ravoux se conserva tal como estaba en 1890, año de su muerte.

Cómo llegar desde París

Desde la estación Gare du Nord de París puedes tomar un tren hasta Auvers-sur-Oise o hasta la estación de Pontoise, y luego un bus local o un paseo complementario. El trayecto es de aproximadamente 30–40 minutos. Es una excursión ideal para un día.

Consejos para 2025

  • Visita temprano por la mañana para evitar aglomeraciones, especialmente en la casa de Van Gogh.
  • Usa calzado cómodo y considera alquilar una bici para disfrutar del entorno fluvial.
  • Verifica los horarios del castillo y de los museos, ya que pueden variar según temporada.
  • Aprovecha para combinar con Pontoise o el valle del Oise si querés extender tu paseo artístico.
  • No te vayas sin probar algún café o heladería local en el centro del pueblo: pequeño, auténtico y con encanto.

Auvers-sur-Oise es una de esas escapadas que complementan perfectamente una visita a París: accesible, cargada de historia y arte, y con una atmósfera distinta a la gran capital. En 2025, esta joya del impresionismo sigue invitando a mirar el paisaje con los ojos de un artista… y a vivirlo con los pies.

Puedes ver: