Atenas: un destino turístico ineludible

En Atenas viajarás hasta las antiguas culturas griegas sumergiéndote en la magia de grandes templos y majestuosas edificaciones que perduran en el tiempo.

Actualizado: 9 de agosto de 2025

Los griegos han habitado esta región por más de 3000 años durante los cuales han ejercido una importante influencia sobre el desarrollo de la cultura occidental. Atenas fue, durante el primer milenio de la era cristiana, la principal ciudad de la antigua Grecia y su fascinante historia alcanzó su punto culminante en el siglo V a.C, llamado Siglo de Pericles.

Durante su gobierno los valores de esta civilización se extendieron más allá de los límites de la ciudad y universalizaron el apogeo del pensamiento político, el arte, la filosofía, la ciencia y otras disciplinas que alcanzaron una plenitud intelectual sin precedentes.

Asimismo, constituyó uno de los centros religiosos más importantes de la antigua Grecia, y prueba de ello es que en esta ciudad aún se puede visitar:

  • El Templo de Hefesto
  • El Partenón
  • El Templo de Zeus Olímpico u Olimpeión, que fue el mayor templo de Grecia  y actualmente está en ruinas

Qué ver en tu viaje a Atenas

La capital griega sigue latiendo en los barrios céntricos de Plaka y Monastiraki, entre otros. En las plazas de la ciudad, encontrarás bares, restaurantes y cafés nuevos en los que podrás saborear los manjares nativos.

La Acrópolis

La Acrópolis de Atenas es una meseta caliza situada 156 metros sobre el nivel del mar. Contiene en 270 metros de longitud y 85 de ancho, los monumentos más famosos de la Grecia clásica y representa el símbolo universal de la civilización clásica.

Vista panorámica de la Acrópolis de Atenas con el Partenón destacando en la colina rocosa
La Acrópolis de Atenas, símbolo universal de la civilización clásica, se alza 156 metros sobre el nivel del mar

Leé también: Visita a las Islas Griegas ¿cuál elegimos?

Fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1987 y se ingresa por una puerta monumental llamada «Propileos».

Los Propíleos constituyen, con toda probabilidad, el umbral más espectacular de cuantos anteceden a un conjunto arquitectónico de la Antigüedad. Flanquear esta monumental entrada es retroceder en el tiempo al siglo V a.C.

Los Propíleos de la Acrópolis, puerta monumental de entrada con columnas dóricas
Los Propíleos, puerta monumental de entrada a la Acrópolis construida entre 437-431 a.C.

Leé también: Mikonos, Creta, Santorini, Rodas, qué islas no te podés perder cuando viajás a Grecia

Entre el 437 a.C. y el 431 a.C. fue erigida la monumental entrada sobre la vieja estructura primigenia, dentro del conjunto de obras que integraban el nuevo plan de Pericles de la Acrópolis de Atenas.

Vista detallada de las columnas y arquitectura de los Propíleos en la Acrópolis
Detalle de la arquitectura clásica de los Propíleos, parte del plan urbanístico de Pericles

Leé también: Cómo ir de Atenas a Santorini y qué ver en el paraíso griego

El Partenón de Atenas

Erigido entre los años 447 y 438 a.C. en la Acrópolis, y consagrado a la diosa Atenea Parthenos, el Partenón es uno de los monumentos más importantes de la antigua civilización griega, además del edificio más representativo de toda Grecia.

Erigido sobre un templo del siglo VI a.C., conocido como Hecatompedón, fue destruido por los Persas. Pericles decidió dedicárselo a la diosa Atenea por liberar al pueblo griego de los persas, construyendo una grandiosa ciudad cívico-sagrada en la que el templo del Partenón era el protagonista.

El Partenón de Atenas en todo su esplendor, templo dórico dedicado a la diosa Atenea
El Partenón, construido en mármol blanco del Monte Pentélico entre 447-438 a.C., consagrado a Atenea Parthenos

Leé también: Grecia, viaje al interior de la Cueva de Melissani

Fue construido en mármol blanco del Monte Pentélico, y debía albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos, una colosal estatua de 12 metros de altura elaborada por Fidias.

Con la invasión otomana, fue llevada a Constantinopla, donde desapareció. Actualmente se puede ver una copia romana de menor tamaño en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Reconstrucción de la estatua dorada de Atenea Parthenos por Fidias en el interior del Partenón
Reconstrucción de la colosal estatua de Atenea Parthenos de 12 metros de altura, elaborada por Fidias en oro y marfil

Con dimensiones aproximadas a 70 metros de largo y 30 de ancho, el Partenón estaba rodeado por columnas en todo su perímetro, 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales.

En el friso se representaba la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante que se llevaba a cabo en Atenas. A lo largo de las cuatro caras del edificio se desarrollaba la escena incluyendo más de 300 figuras humanas, dioses y bestias.

Reconstrucción del friso este del Partenón mostrando la procesión de las Panateneas
Reconstrucción del friso este del Partenón que representaba la procesión de las Panateneas

La mayoría del friso está en el Museo Británico, en Londres. Lord Elgin mandó sacar las esculturas de los Propileos y del Erecteón entre 1801 y 1812, cuando Grecia seguía siendo parte del Imperio Otomano

El Ágora

Constituía el centro de la vida comercial, política, religiosa, administrativa y social de Atenas y era el lugar donde los atenienses se reunían para intercambiar ideas y mercancías, informarse, dialogar, criticar al gobierno o, simplemente, para conversar.

La traducción de la palabra ágora es "plaza", era un lugar amplio y abierto y es la que ha dado lugar a la palabra agorafobia: temor a los lugares abiertos.

El Ágora ateniense fue el lugar donde se gestó la primera democracia de la Historia

En el ágora se encontraban edificios administrativos, templos, tribunales de justicia, teatros, colegios y bibliotecas.

Ruinas del Ágora de Atenas con la Acrópolis de fondo y restos arqueológicos
Ruinas del Ágora de Atenas, centro de la vida política, social y comercial donde nació la democracia

El Templo de Hefesto

También llamado «Hefesteion», consagrado a Hefesto y Atenea, este templo dominaba la colina del Ágora, y es el templo mejor conservado de la antigüedad.

Templo de Hefesto en el Ágora de Atenas, el templo griego mejor conservado
El Templo de Hefesto o Hefesteion, consagrado a Hefesto y Atenea, es el templo mejor conservado de la antigüedad

Es un templo dórico, construido en mármol, claramente influido por el Partenón. En su interior, las estatuas de Atenea y Hefesto están enmarcadas por columnas.

El Templo de Zeus Olímpico

También conocido como «Olimpeion» está situado a unos 500 metros al sureste de la Acrópolis. Fue en su momento el templo más grande del mundo conocido, con 96 metros de largo por 40 metros de ancho. Construido en mármol del monte Pentélico, tenía 104 columnas corintias de 17 metros de alto, de las cuales 48 estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles a los lados.

Actualmente se conservan 16 columnas de las cuales sólo 15 están en pie. La decimosexta fue derribada durante un temporal en 1852 y está todavía tumbada donde cayó.

Qué hacer en la Atenas moderna

Hay mucho para recorrer en esta ciudad que te transporta constantemente a otro mundo.

Playas de Atenas

Como hay tantas playas en la zona, presentamos sólo las más famosas:

Playa de arena dorada en Atenas con aguas cristalinas del mar Egeo y bañistas
Una de las hermosas playas cercanas a Atenas, perfectas para disfrutar del verano mediterráneo
  • Glyfada: uno de los lugares más famosos durante la temporada de verano. Glyfada es en realidad una zona muy popular entre los turistas y donde muchos griegos tienen sus propias casas de verano. Tiene numerosas playas tanto de arena como de rocas. Estas playas se localizan a 20 minutos en tranvía o en autobús desde el centro de Atenas.
  • Vouliagmeni: a 23 km de Atenas es a la vez muy popular y organizada. Esta playa ofrece todo lo que se necesita para disfrutar el día: canchas de tenis y voleibol, zonas de juegos para niños, deportes acuáticos y mucho más.
  • Varkiza: es una hermosa ciudad costera en el sur de Atenas, en el camino a Sounion con playa de arena fina, muy popular por sus deportes acuáticos.
  • Lagonisi: a 40 km al sudeste de Atenas, ofrece exclusivos servicios de spa y lujosos vestuarios con agua corriente caliente y fría.
  • Alimos: abarrotada durante el verano por locales y turistas debido a su cercanía, a sólo 11 kmts. de Atenas, cuenta con muchas cafeterías, instalaciones deportivas, y juegos para niños

Barrio de Plaka

El barrio de Plaka, ubicado en la colina a la sombra de la Acrópolis y sus templos antiguos, tiene atmósfera de pueblo. Es un céntrico barrio de reminiscencias otomanas, que mantiene la superficie de la época en que se convirtió en la capital de la Grecia moderna, en 1834.

Calle adoquinada del barrio Plaka con casas tradicionales griegas y la Acrópolis al fondo
Calle típica del barrio de Plaka con sus estrechas calles adoquinadas y arquitectura tradicional

Presenta estrechas calles adoquinadas con tiendas pequeñas donde se ofrecen joyas, ropa y cerámicas locales. Las cafeterías en la acera y las tabernas familiares están abiertas hasta tarde y se proyectan películas clásicas al aire libre en Cine Paris.

En las cercanías, las casas blancas del barrio de Anafiotika le dan un ambiente de isla griega a este pequeño enclave.

Gastronomía de Grecia en su Capital

Típicamente mediterránea  con base en el aceite de oliva, la cocina de Atenas sobresale no solo por su sabor sino también por sus aromas a condimentos y especias.

Los griegos acostumbran hacer varias comidas, empezando por un desayuno ligero a base de café acompañado por las koulouri, que son roscas de pan con semillas de sésamo.

Las comidas principales son para los atenienses un asunto serio. El primer plato suele ser la típica ensalada griega a base de pepinos, tomates, aceitunas negras y cebolla, acompañada de un queso de oveja; aunque en otros casos optan por un plato de sopa de verduras con un huevo.

El plato principal puede consistir en carne o pescado generalmente acompañado de verduras

A la hora de los postres no dejes de probar los quesos griegos, los pasteles de hojaldre, con nueces y miel y los budines de requesón.

En cuanto al lugar donde ir a comer, recomendamos las tabernas, sencillos comedores rústicos donde se sirven los manjares más tradicionales del país, muchas de ellas con terrazas al aire libre donde se puede disfrutar de las noches de verano, generalmente con música en vivo. Buscá alguno con vista al Partenón.

Terraza de restaurante en Atenas con vista al Partenón iluminado durante la noche
Restaurante Strofi con vista privilegiada al Partenón, perfecto para una cena romántica en Atenas

Restaurantes, cafés y bares han florecido sobre las calles secundarias que están entre Syntagma, del otro lado del Parlamento, y Monastiraki, casa de un vigoroso mercado.

Si te queda tiempo, reservá la visita al lago Vouliagmeni, ubicado dentro de una roca y conocido como spa natural. El agua permanece cálida todo el año y está justo al sur del suburbio costero que lleva el mismo nombre.

ETIQUETAS: