
El aeropuerto de Neuquén se encuentra inmerso en un proceso de modernización que responde al creciente volumen de pasajeros y al ambicioso plan de conectividad regional e internacional. Gracias a una combinación de inversiones, nuevas rutas aéreas y obras de infraestructura clave, esta terminal aérea está a punto de marcar un hito en el país: será la primera en Argentina en disponer de un hotel dentro de su perímetro.
La iniciativa no solo busca elevar la experiencia del viajero, sino también reforzar la posición estratégica de la provincia como puerta de entrada a la Patagonia y dinamizador económico. Aquí desglosamos cómo se gestó este proyecto, los actores involucrados, el impacto esperado y qué significa para la infraestructura aeroportuaria en Argentina.
La concesionaria responsable, Aeropuertos del Neuquén, perteneciente al grupo Corporación América Airports, reportó que la inversión bajo su gestión ya superaba los USD 15 millones antes de las nuevas obras. Se anunció que el nuevo hotel contará con aproximadamente 80 plazas y representará una inversión adicional de USD 18 millones. Esto lo convertirá en un antecedente importante, dado que otras terminales no tienen instalaciones hoteleras dentro de la zona operativa.

En paralelo a este componente hotelero, el aeropuerto ejecuta un conjunto de mejoras técnicas: un nuevo sector de embarque, una terminal internacional ampliada, la incorporación de una manga telescópica con núcleo vertical y puente conector, la modernización del patio de equipajes y la instalación de cubierta en plataforma para mejorar la protección de las operaciones. Estas obras reflejan la necesidad de adaptar la infraestructura al crecimiento del tráfico.
Durante 2024 ya se registraron más de 1,1 millones de pasajeros; entre enero y octubre de 2025 se reportó un alza cercana al 24 % respecto al mismo período del año anterior. Como parte del impulso de rutas, la aerolínea LATAM anunció una nueva conexión con Santiago de Chile que operará a partir de marzo de 2026 con cuatro frecuencias semanales en Airbus A320. Esta ruta reforzará la internacionalización de la terminal, que actualmente opera con cinco compañías (entre ellas Aerolíneas Argentinas, JetSMART, Flybondi y American Jet).
Para el aeropuerto de Neuquén, contar con un hotel implica mejoras en eficiencia operativa, aumento del confort para los pasajeros en tránsito o con escalas, y un nuevo servicio que complementa la oferta de transporte y turismo de la provincia.
Te puede interesar:





